TRIESTE (Italia), RIJEKA (Croacia), Navegación, KOTOR (Montenegro), CRUISING BAY OF KOTOR, DUBROVNIK (Croacia), CORFÚ (Grecia), Navegación, TAORMINA (Sicilia), Navegación -2 días-, PALERMO (Sicilia), NÁPOLES (Pompeya), CIVITAVECCHIA (Roma)
Lo lamentamos pero aún no hemos podido subir información sobre esta escala... estamos trabajando duro para que tengas en breve disponible esta información. Gracias !!
Lo lamentamos pero aún no hemos podido subir información sobre esta escala... estamos trabajando duro para que tengas en breve disponible esta información. Gracias !!
Dubrovnik (tambien llamada Ragusa) es probablemente una de las ciudades más bellas de la costa dálmata junto con Split, y ofrece al visitante un centro histórico de una envergadura impresionante, muy bien conservado y que acaba de sufrir una profunda restauración (aún en lento proceso). Situado en el sur de la Dalmacia la ciudad es conocida como "la perla del Adriático" por la belleza de sus monumentos fruto de un pasado brillante.
Ragusa se fundó para unir dos pequeñas ciudades: Laus que estaba en una pequeña isla al sur de la costa dálmata y Dubrava un asentamiento eslavo en lo alto de una colina. La ciudad se llamó oficialmente Ragusa hasta el año 1909. Nació en las cercanías de la antigua Epidaurum (emplazamiento de la actual Cavtat o Ragusa Vieja).
En el siglo VII, los habitantes de la región para acabar con las invasiones eslavas que destruían sus casas, se refugiaron en un pequeño pueblo de pescadores, sobre un grueso roquedal, y lo fortificaron. Rápidamente, este refugio grecolatino comenzó a crecer hasta convertirse en la ciudad más importante de la zona. Los árabes no tardaron mucho en interesarse por este puerto cada vez más próspero y lo atacaron sin éxito en el siglo VIII.
En el siglo IX, Ragusa era ya la ciudad más importante de Dalmacia, y formaba una pequeña república independiente (la llamada República de Ragusa) bajo la soberanía nominal de los emperadores de Bizancio, y después de los reyes de Serbia y de Croacia. Como Venecia, disponía de su propia flota de guerra para defenderse, pero no fue suficiente para impedir que los normandos se adueñaran de la ciudad en 1081.
En el Siglo XII se erigieron murallas alrededor de la nueva ciudad para protegerse de las invasiones que venían, tanto de Oriente como de Occidente. Ragusa era una de las Repúblicas que escogía a su gobernante de manera democrática. La pujante república de Venecia, cuyos barcos hacían escala en la costa dálmata, anhelaba anexionarse este rico puerto estratégico para sus fines comerciales. La armada veneciana se puso en movimiento en 1205 y conquistó la ciudad.
Venecia conservó la ciudad hasta que, en 1358, con Ragusa transformada en Dubrovnik (del término croata dubrava, bosque de robles). Cuando Venecia se retiró de Dubrovnik, aparecieron los turcos por el este para adueñarse de la ciudad.
En 1364, Dubrovnik firmó con el sultán del Imperio otomano un tratado de alianza y protección, Dubrovnik debía pagar un tributo al sultán. Una delegación se dirigía cada año a Constantinopla para cumplir la formalidad. Aquélla debía permanecer un año en el lugar, sirviendo de esta manera de rehén hasta que llegase el siguiente tributo. Desde 1421, los armadores de la ciudad obtuvieron el privilegio de comerciar con Asia y África. Tras ser conquistada por Napoleón fue luego parte del imperio Austro-Húngaro.
Dubrovnik, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979, ha recuperado su antiguo esplendor tras el sitio sufrido en la década de 1990. Destaca en su espectacular centro histórico sus impresionantes murallas, reflejo de un pasado violento, también encontraremos algunas de las más importantes iglesias y monasterios de Croacia, realizados en el medievo, el renacimiento y la época barroca y en la Calle Stradum podemos disfrutar de sus tiendas llenas de originales piezas de artesanía, helados...
También destacan los palacios-museo de la ciudad donde podremos conocer con detalle la historia de esta apasionante ciudad que ha vivido siempre bajo la influencia de Venecia y los Imperios Bizantino y Otomano.
La belleza extraordinaria de sus calles y sus murallas ancladas en la roca marina la han hecho ser el escenario de películas y series, como "Juego de Tronos" donde se grabaron las batallas de "Desembarco del Rey" (King´s Landing).
Corfú, también conocida como Heptonesos o Heptanisia, que en Griego significa “Siete Islas”, es la más grande de las Islas Jónicas. En el norte de la Isla destaca el monte "Pantocrator" (966 m) y las famosas bahías rocosas que han dado fama a esta isla. En el sur el paisaje cambia, tornándose llano y más agreste, mientras que en la zona central encontramos un hermoso paisaje de suaves colinas llenas de vegetación.
Corfú es una isla famosa por sus playas (Jalicunas, Marahias, Skudi, Bitalades, Perulades, Megas joros, Aulaki, Stefanos, Kerasia, Agujos Mirtiotisa, Paramonas, Mon Repos, …) playas de arena fina, aguas cristalinas y bañadas por el cálido sol mediterráneo.
La isla de Corfú ofrece visitas culturales de gran interés, como el Palacio del Achilleion que la Emperatriz Sissi de Austria mandó construir aqui para pasar grandes temporadas y que en la actualidad es un interesante museo arqueológico con espectaculares vistas de la isla y del mar mediterráneo.
En Corfú encontramos el Templo de Hera, aunque tambien se pueden visitar el Monumento de Menécrates y el gran león o el Monasterio de San Teodoros; en pleno centro de la capital se encuentra la Basílica de Pelópolis, la Iglesia Bizantina de Jasón Sosipatro y otras postbizantinas como la de San Espiridon.
La ciudad tiene un encantador centro histórico, con calles llenas de tiendecitas, ideales para los amantes de las compras. Junto a la fortaleza tenemos una agradable avenida peatonal con un frondoso parque donde podremos para tomar un refrigerio.
En la parte antigua de la ciudad está las Fortaleza Veneciana de Kerkyra (Siglo XV), junto a callejuelas medievales muy estrechas. También destacan el Ayuntamiento, la Residencia del Arzobispo Latino, los Cuarteles de Grimaldi, el Parlamento Jónico, el Palacio de San Miguel o el Palacio de San Jorge.
La bella capital de Sicilia es la quinta mayor ciudad de Italia (con más de 1 millón de habitantes) y es una ciudad famosa en el mundo entero por la riqueza de su patrimonio monumental e histórico. Destaca por su excepcional belleza la Basílica de Monreale, situada a una media hora de Palermo, puede cogerse un Autobús, pero tenga en cuenta que tarda en llegar , para que vaya con tiempo...
La ciudad fue fundada por los Fenicios hacia el S.VIII a.C. con el nombre de "Ziz" (Flor) , luego fue colonizada por los Griegos que la llamaron "Panormos" (Puerto Fluvial) ya que está situada en la desembocadura de un rio, para luego pasar a ser de los Cartagineses con el nombre de "Mabbonath" (que en Fenicio significa Zona Habitada). Durante las Guerras Púnicas tuvo una gran importancia estratégica, siendo conquistada por los Romanos en el año 254 a.C. pasando a llamarse "Panormus".
En el año 423 fue conquistada por los Vándalos, para ser luego recuperada por el Imperio Bizantino. Los Árabes la conquistaron en el año 831 estableciéndose un Emirato dependiente del Califato de Ifriqiya (Túnez), y bajo su dominio la ciudad experimentó un gran crecimiento llegando a tener 300.000 almas, una barbaridad para la época.
Los Normandos conquistaron la isla en 1072 y mantuvieron la ciudad como capital. En 1282 la ciudad pasó a estar bajo el dominio de la Corona de Aragón, experimentando un gran crecimiento sobre todo en los siglos XVI y XVII, época en la que se construyeron gran parte de sus monumentos barrocos. En 1734 los Borbones unieron Sicilia con Nápoles, pasando allí la capital, por lo que Palermo perdió gran parte de la importancia política y comenzó su declive, quedándose convertida en capital administrativa de la isla de Sicilia.
Entre los monumentos más famosos de Palermo son La Catedral de estilo árabe-normando, el Palazzo dei Normanni (con su famosa Capella Palatina), las Iglesias de Martorana (famosa por sus mosaicos) y de San Ignacio, la preciosa Playa de Mondello, el famoso Teatro Massimo (Ópera de Palermo) o el Palazzo Abatellis.
La Isla de Sicilia ofrece al visitante gran cantidad de hermosos pueblos, extraordinarios paisajes mediterráneos con montañas, pinares, playas y Monumentos Púnicos, Griegos, Romanos, Árabes, Normandos y Barrocos... sin duda una de las islas más apasionantes del Mediterráneo de la que sin duda saldrá enamorado...
La ciudad de Nápoles está situada a los pies del monte Vesubio, un Volcán aún activo, célebre por provocar una de los mayores cataclismos de la antigüedad, la desaparición por una violenta erupción volcánica de las ciudades romanas de Pompeya y Herculano en las que murieron miles de personas.
La costa de esta parte de Italia es extraordinaria, especialmente famosos son la bahia de Sorrento, la exclusiva Isola di Capri (Isla de Capri) y las vistas del Vesubio desde el Mar.
CAPRI
La historia de Nápoles es una historia de comerciantes, navegantes y soldados. Una ciudad estratégicamente situada entre Oriente y Occidente, con influencias españolas (estuvo anexionada a España durante siglos), y con una violenta historia plagada de ataques, invasiones y fuertes terremotos. Famosa por su volcán, el Vesubio, tristemente célebre por destruir en época romana las ciudades de Pompeya y Herculano en el año 70 d.C. Esta tragedia a dejado para nuestros días un lugar único para descubrir como era la vida en la Roma del siglo I.
Pasear por sis calles, descubrir los detalles de la vida diaria, plazas, templos, restaurantes, casas, palacios... o panaderías, casas de citas... es realmente una experiencia extraordinaria para los amantes de la historia.
En la actualida Náples es una bellísima ciudad italiana que se ha hecho mundialmente famosa por su cocina, sus canciones (las Napolitanas) cantadas por los grandes tenores como Pavarotti o Caruso y por la belleza extraordinaria de sus islas, playas y paisajes.
No se puede perder en Nápoles una visita a las ruinas romanas de Pompeya y Herculano que le harán volver 2.000 atrás para descubrir como vivian los antiguos romanos.
La bella Costa de Amalfi con la mítica ciudad de Sorrento son otra de las escalas obligadas de los visitantes de la ciudad de Nápoles.
La isla de Capri se ha convertido en un exclusivo lugar de vacaciones para los más pudientes, con villas increibles en una isla llena de paisajes, pueblos encantadores y un ambiente único lleno de magia mediterránea, como la famosa y sobrecogedora Gruta Azul, a la que sólo se puede acceder ahora en barco pero a la que antaño iba a bañarse el mismísimo Emperador de Roma
Importante: Si desean visitar la gruta azul, madruguen, por que hay que hacer cola para visitar la gruta y hay que estar al sol un buen rato, si van en las horas centrales del día el calor se hace muy fuerte... despues de visitar la espectacular gruta en barca (no hay otro modo y hay que pagar 10 € aprox. por que te metan) podrán bañarse en el mediterráneo acomodándose en los bares-mirador que están junto a la gruta (se paga un alquiler por la hamaca).
La Gruta Azul (Capri)
El gran puerto de Civitavecchia está situado en el centro de la costa oeste de Italia, y es el puerto de mar más cercano de la legendaria y fascinante ciudad de Roma, apodada "la ciudad eterna".
Roma es una ciudad del sur de Europa , en la Península Itálica, que antiguamente fue capital del Imperio Romano, y hoy es capital del estado moderno de Italia y que además ostenta la sede del Papado de la Iglesia Católica Romana, la Iglesia Cristiana más grande del mundo.
Situada en el centro de la península, en la región del Lacio (Lazio), a ambas orillas del río Tiber, a unos 20 km de su desembocadura en el mar Tirreno, en el centro del Mediterráneo, fuente de sus riquezas.
La ciudad de Roma propiamente dicha tiene una población de aproximadamente 2.718.000 habitantes, que unidos a los de su área metropolitana, se elevan a 3.700.000. Pero ya en época Romana Roma fué durante siglos la ciudad más poblada del mundo, con más de un millón de habitantes en su época de máximo esplendor, siendo una de las orbes más importantes e influyentes de la historia de la humanidad.
Su importancia histórica es enorme. Cuna de la civilización occidental, atrae cada año a millones de visitantes, atraídos por las ruinas de su antiguo esplendor y sus incalculables obras de arte de la época etrusca, romana y sobre todo barroca y renacentista.
Enclavado en la zona oeste de la ciudad se encuentra el Estado Vaticano que constituye un estado independiente y soberano respecto de Italia (es de hecho, el país más pequeño del mundo), y es el lugar en el que reside el Papa, máxima autoridad religiosa de la Iglesia Católica.
El Centro de Roma es bastante pequeño y tiene una increible concentración de monumentos (Iglesias, Palacios, Museos, Ruinas Romanas, miradores... ) sin duda una jornada en la bella ciudad de Roma será un día inolvidable lleno de recuerdos irreemplazables.