La misteriosa y legendaria Estambul, es no sólo la metrópolis del Bósforo con más de 12 millores de habitantes, es también una de las ciudades con más historia del Mediterráneo y de Asia Menor.
La antigua ciudad de Constantinopla, que fue la capital de tres imperios, hoy es conocida como la ciudad de los minaretes porque alberga 500 mezquitas, incluida la famosa mezquita Azul.
El edificio recibe este nombre por el color de los azulejos vidriados que lo decoran y se yergue frente a la Basílica de Hagia Sofía (Santa Sofía), uno de los ejemplos más importantes de arquitectura bizantina.
La cola para entrar a la Mezquita Azul es bastante larga, y se realiza en el patio interior de la mezquita (recomendamos llevar sombrilla por que hay que esperar al sol), y es imprescindible cubrirse y descalzarse para poder entrar en el recinto ya que es una mezquita y se deben respetar las tradiciones. El suelo está totalmente cubierto de alfombras.
No se pierdan el Palacio Topkapi, que fue residencia de los sultanes otomanos y sus harenes durante cuatro siglos, tiene un museo con las joyas del sultan, incluyendo la famosa daga topkapi con 3 enormes esmeraldas, y algunos diamantes de gran valor histórico.
No dejen de visitar el laberinto multicolor del Gran Bazar, es una experiencia muy típica de Estambul regatear con los vendedores donde podremos encontrar desde especias, lámparas, artesanía, réplicas de casi todo... es un paraiso para las que adoramos comprar!
Otros monumentos interesantes de Estambul son la basílica cisterna, un mar de columnas construido en tiempos de los romanos donde podremos además ver la cabeza de la medusa esculpida en roca, y otros edificios monumentales de la ciudad como son las torres defensivas, mezquitas, iglesias...
La ciudad de Estambul abarca una extensa área en dos continentes. En este mapa podemos ver la enorme magnitud de esta gran metrópoli, auténtico puente entre oriente y occidente, entre Asia y Europa. La zona turística es el centro histórico conocido como Sultanahmet (en color dorado) y la zona de Galata (en Rosa brillante) que es la zona en la que atracará nuestro crucero. Como puede ver la ciudad se extiente por la zona Europea y Asiática creando inmensos barrios que acogen a más de 12 millones de personas.
RESERVA YA TU PLAZA PARA ESTE ESPECTACULAR CRUCERO Y LLAMA AHORA AL fijo 91 593 42 28 al móvil (+34) 667 667 447 -también whatsapp- o escribe un mail a info@cruceroclick.com
Lo lamentamos pero aún no hemos podido subir información sobre esta escala... estamos trabajando duro para que tengas en breve disponible esta información. Gracias !!
Lo lamentamos pero aún no hemos podido subir información sobre esta escala... estamos trabajando duro para que tengas en breve disponible esta información. Gracias !!
La bella capital de Sicilia es la quinta mayor ciudad de Italia (con más de 1 millón de habitantes) y es una ciudad famosa en el mundo entero por la riqueza de su patrimonio monumental e histórico. Destaca por su excepcional belleza la Basílica de Monreale, situada a una media hora de Palermo, puede cogerse un Autobús, pero tenga en cuenta que tarda en llegar , para que vaya con tiempo...
La ciudad fue fundada por los Fenicios hacia el S.VIII a.C. con el nombre de "Ziz" (Flor) , luego fue colonizada por los Griegos que la llamaron "Panormos" (Puerto Fluvial) ya que está situada en la desembocadura de un rio, para luego pasar a ser de los Cartagineses con el nombre de "Mabbonath" (que en Fenicio significa Zona Habitada). Durante las Guerras Púnicas tuvo una gran importancia estratégica, siendo conquistada por los Romanos en el año 254 a.C. pasando a llamarse "Panormus".
En el año 423 fue conquistada por los Vándalos, para ser luego recuperada por el Imperio Bizantino. Los Árabes la conquistaron en el año 831 estableciéndose un Emirato dependiente del Califato de Ifriqiya (Túnez), y bajo su dominio la ciudad experimentó un gran crecimiento llegando a tener 300.000 almas, una barbaridad para la época.
Los Normandos conquistaron la isla en 1072 y mantuvieron la ciudad como capital. En 1282 la ciudad pasó a estar bajo el dominio de la Corona de Aragón, experimentando un gran crecimiento sobre todo en los siglos XVI y XVII, época en la que se construyeron gran parte de sus monumentos barrocos. En 1734 los Borbones unieron Sicilia con Nápoles, pasando allí la capital, por lo que Palermo perdió gran parte de la importancia política y comenzó su declive, quedándose convertida en capital administrativa de la isla de Sicilia.
Entre los monumentos más famosos de Palermo son La Catedral de estilo árabe-normando, el Palazzo dei Normanni (con su famosa Capella Palatina), las Iglesias de Martorana (famosa por sus mosaicos) y de San Ignacio, la preciosa Playa de Mondello, el famoso Teatro Massimo (Ópera de Palermo) o el Palazzo Abatellis.
La Isla de Sicilia ofrece al visitante gran cantidad de hermosos pueblos, extraordinarios paisajes mediterráneos con montañas, pinares, playas y Monumentos Púnicos, Griegos, Romanos, Árabes, Normandos y Barrocos... sin duda una de las islas más apasionantes del Mediterráneo de la que sin duda saldrá enamorado...
La ciudad de Nápoles está situada a los pies del monte Vesubio, un Volcán aún activo, célebre por provocar una de los mayores cataclismos de la antigüedad, la desaparición por una violenta erupción volcánica de las ciudades romanas de Pompeya y Herculano en las que murieron miles de personas.
La costa de esta parte de Italia es extraordinaria, especialmente famosos son la bahia de Sorrento, la exclusiva Isola di Capri (Isla de Capri) y las vistas del Vesubio desde el Mar.
CAPRI
La historia de Nápoles es una historia de comerciantes, navegantes y soldados. Una ciudad estratégicamente situada entre Oriente y Occidente, con influencias españolas (estuvo anexionada a España durante siglos), y con una violenta historia plagada de ataques, invasiones y fuertes terremotos. Famosa por su volcán, el Vesubio, tristemente célebre por destruir en época romana las ciudades de Pompeya y Herculano en el año 70 d.C. Esta tragedia a dejado para nuestros días un lugar único para descubrir como era la vida en la Roma del siglo I.
Pasear por sis calles, descubrir los detalles de la vida diaria, plazas, templos, restaurantes, casas, palacios... o panaderías, casas de citas... es realmente una experiencia extraordinaria para los amantes de la historia.
En la actualida Náples es una bellísima ciudad italiana que se ha hecho mundialmente famosa por su cocina, sus canciones (las Napolitanas) cantadas por los grandes tenores como Pavarotti o Caruso y por la belleza extraordinaria de sus islas, playas y paisajes.
No se puede perder en Nápoles una visita a las ruinas romanas de Pompeya y Herculano que le harán volver 2.000 atrás para descubrir como vivian los antiguos romanos.
La bella Costa de Amalfi con la mítica ciudad de Sorrento son otra de las escalas obligadas de los visitantes de la ciudad de Nápoles.
La isla de Capri se ha convertido en un exclusivo lugar de vacaciones para los más pudientes, con villas increibles en una isla llena de paisajes, pueblos encantadores y un ambiente único lleno de magia mediterránea, como la famosa y sobrecogedora Gruta Azul, a la que sólo se puede acceder ahora en barco pero a la que antaño iba a bañarse el mismísimo Emperador de Roma
Importante: Si desean visitar la gruta azul, madruguen, por que hay que hacer cola para visitar la gruta y hay que estar al sol un buen rato, si van en las horas centrales del día el calor se hace muy fuerte... despues de visitar la espectacular gruta en barca (no hay otro modo y hay que pagar 10 € aprox. por que te metan) podrán bañarse en el mediterráneo acomodándose en los bares-mirador que están junto a la gruta (se paga un alquiler por la hamaca).
La Gruta Azul (Capri)
Lo lamentamos pero aún no hemos podido subir información sobre esta escala... estamos trabajando duro para que tengas en breve disponible esta información. Gracias !!
Génova fue un asentamiento de los ligures en los tiempos antiguos. En 209 a. C. la ciudad es destruida por los cartagineses y reconstruida luego por los romanos que la convirtieron en el puerto más importante de la Liguria. En el siglo III fue convertida en sede episcopal y después de la caída del Imperio romano fue ocupada por los bizantinos, y más tarde, por los lombardos. En el año 935 la ciudad es tomada y saqueada por una flota de piratas sarracenos que la incendiaron y expoliaron.
Barrio de Bocadasse (Génova)
......................................................
Fuerte competencia de Venecia su clásico aliado fue siempre la ciudad de Pisa, con su ayuda conquistaron las islas de Córcega y Cerdeña ocupadas por los Sarracenos. En 1284 los genoveses vencieron a Pisa en la batalla de Meloria y a Venecia en Curzola, en 1299 iniciándose la época de mayor esplendor de la ciudad muy unida siempre al comercio marítimo. En 1380 los venecianos vencieron a los genoveses en Chioggia. La caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos en 1453 fue un duro golpe para el comercio genovés, que perdió la exclusividad en el comercio con Oriente cerrándose el paso al mar negro y pasando el testigo a los hábiles marinos de Dubrovnik.
Tras perder su ventaja comercial, la ciudad se hizo famosa por sus prestamistas que prestaban dinero a todas las coronas europeas lo que les hizo gozar de una gran influencia política, especialmente en España y Francia. De esta época datan los grandes palacios de la Via Garibaldi (antes Strade Nuove) como el Palazzo Rosso (hoy museo), el Palazzo Bianco, el Palazzo Grimaldi y el Palazzo Reale. Otros monumentos importantes de Génova son la Catedral de San Lorenzo (S. XI), el Castillo Neogótico de Albertis (S.XIX), el Teatro San Carlo (Piazza Ferrari), el Faro della Lanterna (en el Puerto), y su famoso Acuario (el segundo más grande de Europa).
Vale la pena coger un taxi e ir al pintoresco y fotogénico barrio de Bocadasse. Vale la pena subir a lo más alto para admirar la vista desde el mirador (mirando la playa sigan la calle que sube a la izq.) disfrutarán de una inolvidable vista de Génova y de este famoso barrio de pescadores cercano al centro de esta ciudad que se extiende como una serpiente por la escarpada costa de Liguria. Cerca de Génova estan los Astilleros de Fincantieri donde se fabrican gran parte de los grandes cruceros que ahora surcan los mares de todo el mundo (Costa Cruceros, Carnival Cruise Line, Cunard, Princess... son solo algunas de las compañías que construyen aqui sus barcos). Recomendamos también subir en el ascensor a lo alto del mirador para admirar las vistas del Puerto y del Casco Antiguo.
Portofino
Cerca de Génova tenemos pueblos preciosos como Portovenere, la espectacular zona de Cinqueterre (Monterosso, Corniglia, Manarola, Vernazza, y Riomaggiore), Sestri Levante, Varese Ligure, o San Salvatore di Cogorno. Pero sin duda, si un destino es muy popular es el elegante pueblo de Portofino (1 hora en taxi -recomendamos negociar el precio-), famoso por sus casas de colores y por la esclusividad de sus tiendas. Este pueblo de pescadores se ha convertido en un simbolo de Italia y ofrece al pasajero vistas increibles donde sacará fotos inolvidables especialmente desde lo alto del Castillo. No se olvide la camara!!