Este pequeño pueblo a orillas del Danubio tuvo una importancia tremenda en la historia de Europa, ya que aquí tuvo lugar una gran batalla que equilibró la balanza a favor de los Turcos, haciendo que media europa cayese bajo el dominio musulmán durante más de 100 años.
En 1526, el Sultán Solimán el Magnífico derrotó en este lugar a las tropas del rey Luis II de Hungría comenzando así el gobierno de estas tierras del Imperio Otomano que perduró más de siglo y medio, hasta que las tropas de los Habsburgo devolviernos estas tierras a la cristiandad en 1687 tras otra cruenta batalla, donde otra vez en Mohács, pero esta vez vencieron los cristianos, lo que significó la liberación de Hungría del dominio Otomano.

La ciudad es famosa por la "Fiesta de los Busó" (Busójarás en húngaro), un tradicional Carnaval declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2009. Los participantes del evento se disfrazan con grandes mantos de lana, con máscaras de madera, cuernos y cencerros de vaca en el cinto. Cruzan en barcos el Danubio, y se dirigen al centro de la ciudad haciendo mucho ruido subidos a carros tradicionales o andando. En la Plaza Mayor la fiesta tiene su zénit con desfiles, concursos de disfraces, conciertos de música tradicional, comida y bebida típica... En la noche del carnaval (domingo), encienden una fogata y el martes (la última noche de la fiesta), queman un ataúd (que simboliza el invierno) en la fogata. En la ciudad se puede ver y conocer su historia, tradición, y ver sus vestidos y máscaras.