Lo lamentamos pero aún no hemos podido subir información sobre esta escala... estamos trabajando duro para que tengas en breve disponible esta información. Gracias !!
Durante el Imperio Romano la ciudad prosperó, su riqueza se basaba en el comercio y toda la región hasta Capadocia estaba llena de caminos (vías) que facilitaban el intercambio comercial. Dice que había un senado dirigido por los epilectos que gobernaba la ciudad, senado que había sido instituido por Lisímaco. La ciudad tenía un grammateus, funcionario común a todas las ciudades griegas, y un arconte que cuidaba del registro de títulos.
Tiberio quiso eliminar el derecho de asilo del Templo a lo que los efesios se opusieron diciendo que había sido aceptado por persas, macedonios y romanos hasta entonces; el asilo se utilizaba normalmente por delincuentes. El puerto se arregló en tiempos de Nerón, por obra del gobernador de Asia, Barea Soranus.
En 262 d.C. la ciudad y el templo fueron asolados e incendiados por los godos. El templo quedó destruido y ya no se reconstruyó. Desde entonces la ciudad perdió importancia, aunque fue un centro religioso de importancia para el Cristianismo. El Apostol Juan fué a Efeso en el año 62 y San Pablo fundó alli una iglesia Cristiana, y a los Efesios escribió su famosa epistola que está desde entonces integrada en el Nuevo Testamento y en el año 431 tuvo lugar en Éfeso un concilio ecuménico de gran relevancia en la lucha contra el nestoriarismo.
Éfeso es el lugar en el que transcurre la antigua leyenda de "Los siete durmientes de Éfeso", los cuales son considerados santos por los católicos y musulmanes. Dicha historia cuenta que eran perseguidos por su creencia en Dios y que dormían en una cueva cerca de Éfeso durante siglos.
Progresivamente abandonada por sus habitantes por la desaparición de su puerto, la cuidad fué hostigada por los árabes durante los siglos VII y VIII siendo totalmente abandonada tras una serie de epidemias de peste en el S. XIII que hicieron creer a los habitantes que la ciudad estaba maldita, lo que permitió que muchos monumentos fuesen respetados y que permitió que hayan llegado hasta nuestros días edificios tan extraordinarios como la Biblioteca de Celsus -la más antigua del mundo-, el gran Teatro -el mayor de su época- con capacidad para 24.500 espectadores, la Casa de Maria (donde dice la tradición que vivió sus últimos años la virgen Maria), la Iglesia de San Juan (construida por Justiniano), el Odeón, el Templo de Diana, la calle principal con suelos de marmol blanco, el Estadio y el Templo Corintio.
Lo lamentamos pero aún no hemos podido subir información sobre esta escala... estamos trabajando duro para que tengas en breve disponible esta información. Gracias !!
La misteriosa y legendaria Estambul, es no sólo la metrópolis del Bósforo con más de 12 millores de habitantes, es también una de las ciudades con más historia del Mediterráneo y de Asia Menor.
La antigua ciudad de Constantinopla, que fue la capital de tres imperios, hoy es conocida como la ciudad de los minaretes porque alberga 500 mezquitas, incluida la famosa mezquita Azul.
El edificio recibe este nombre por el color de los azulejos vidriados que lo decoran y se yergue frente a la Basílica de Hagia Sofía (Santa Sofía), uno de los ejemplos más importantes de arquitectura bizantina.
La cola para entrar a la Mezquita Azul es bastante larga, y se realiza en el patio interior de la mezquita (recomendamos llevar sombrilla por que hay que esperar al sol), y es imprescindible cubrirse y descalzarse para poder entrar en el recinto ya que es una mezquita y se deben respetar las tradiciones. El suelo está totalmente cubierto de alfombras.
No se pierdan el Palacio Topkapi, que fue residencia de los sultanes otomanos y sus harenes durante cuatro siglos, tiene un museo con las joyas del sultan, incluyendo la famosa daga topkapi con 3 enormes esmeraldas, y algunos diamantes de gran valor histórico.
No dejen de visitar el laberinto multicolor del Gran Bazar, es una experiencia muy típica de Estambul regatear con los vendedores donde podremos encontrar desde especias, lámparas, artesanía, réplicas de casi todo... es un paraiso para las que adoramos comprar!
Otros monumentos interesantes de Estambul son la basílica cisterna, un mar de columnas construido en tiempos de los romanos donde podremos además ver la cabeza de la medusa esculpida en roca, y otros edificios monumentales de la ciudad como son las torres defensivas, mezquitas, iglesias...
La ciudad de Estambul abarca una extensa área en dos continentes. En este mapa podemos ver la enorme magnitud de esta gran metrópoli, auténtico puente entre oriente y occidente, entre Asia y Europa. La zona turística es el centro histórico conocido como Sultanahmet (en color dorado) y la zona de Galata (en Rosa brillante) que es la zona en la que atracará nuestro crucero. Como puede ver la ciudad se extiente por la zona Europea y Asiática creando inmensos barrios que acogen a más de 12 millones de personas.
RESERVA YA TU PLAZA PARA ESTE ESPECTACULAR CRUCERO Y LLAMA AHORA AL fijo 91 593 42 28 al móvil (+34) 667 667 447 -también whatsapp- o escribe un mail a info@cruceroclick.com